Limpieza de primavera: ¿cómo limpiar tus suelos, paredes y muebles realizados con los revestimientos MORTEX® o BEALSTONE®?
Con la llegada de la primavera, también llega el deseo de poner la casa en orden. Pero ¿cómo cuidar adecuadamente los suelos y paredes revestidos con los sistemas MORTEX® y BEALSTONE® sin deteriorarlos?
A continuación, te ofrecemos nuestros consejos para un mantenimiento regular eficaz y una limpieza profunda que respete la calidad de estos acabados de alta gama.
Mantenimiento periódico: los gestos cotidianos
Aunque los revestimientos MORTEX® y BEALSTONE® son conocidos por su resistencia y su impermeabilidad, siguen siendo sensibles a las manchas y la suciedad, como ocurre con la piedra natural. Un mantenimiento regular es por tanto esencial para preservar su aspecto.
Para superficies realizadas con el sistema MORTEX®:
- Superficies barnizadas: utilizar un producto de limpieza neutro, sin agentes agresivos.
- Superficies protegidas con aceites o ceras naturales: optar por un jabón suave y nutritivo (sin agentes corrosivos), diluido en agua tibia.
- Superficies expuestas a la humedad: para evitar los depósitos de cal (especialmente en duchas), se recomienda una limpieza semanal con vinagre blanco diluido.
Para superficies realizadas con el sistema BEALSTONE®:
- Aunque este material es impermeable en la masa, su microporosidad en la superficie requiere una protección antimanchas adecuada (aceite, cera, o un oleofugo).
- Para el mantenimiento diario, basta con una solución jabonosa suave aplicada con una esponja o un paño suaves y no abrasivos.
Consejo: utilizar siempre una esponja suave, un paño de microfibra o un trapo de algodón blanco limpio para evitar rayar o dañar el acabado.
Evitar absolutamente:
- Productos corrosivos (como los aerosoles antical estándar)
- Detergentes ácidos o agresivos
- Herramientas abrasivas que puedan dañar la capa protectora
Limpieza profunda: para un resultado como nuevo
Si tus superficies empiezan a mostrar signos de suciedad o manchas persistentes y quieres hacer una limpieza profunda de primavera, sigue estas recomendaciones:
Para superficies con revestimiento MORTEX®:
- Depósitos de cal: utilizar una solución de vinagre blanco diluido (una parte de vinagre por dos de agua). Siempre prueba antes en una zona poco visible.
- Manchas incrustadas: aplica el método de limpieza por capilaridad:
- Humedecer la mancha durante 10 minutos.
- Superponer varias hojas de papel absorbente bien humedecidas.
- Dejar secar sin corrientes de aire para que la suciedad sea absorbida.
- Repetir el proceso si es necesario.
Importante: si el acabado presenta microcavidades mal protegidas, las manchas pueden ser más difíciles de eliminar. En casos extremos, puede ser necesario lijar y volver a aplicar el revestimiento.
Para superficies con revestimiento BEALSTONE®:
- Se puede utilizar el mismo método de limpieza por capilaridad.
- En caso de una mancha persistente en una cavidad sin protección, consultar a un profesional para evitar agravar el problema.
Más vale prevenir que curar
¿Por qué es tan importante el acabado?
Una superficie con un acabado liso limita la penetración de agua, grasa y suciedad. Siempre recomendamos un acabado liso para zonas técnicas como suelos o duchas. En este caso, el mantenimiento regular suele ser suficiente.
Las posibilidades de aplicación del micromortero MORTEX® son infinitas, en función de la granulometría del producto elegido y del efecto decorativo deseado, desde acabados muy lisos hasta otros más artísticos. Tener en cuenta que cuanto más amplios sean los movimientos para un efecto decorativo pronunciado), más microcavidades aparecerán en las que se acumulará el polvo con el tiempo. Una limpieza más específica puede resultar útil con el paso del tiempo.
Proteger bien las superficies
Para garantizar la durabilidad de los sistemas MORTEX® y BEALSTONE®, es fundamental contar con profesionales cualificados. Además de aplicar correctamente los productos, utilizarán la capa de protección más adecuada para tu superficie (barniz, cera o aceite). Una buena protección y su mantenimiento a lo largo del tiempo son la mejor garantía de un acabado que resista al paso del tiempo.
¿Cómo saber si tu superficie necesita ser tratada de nuevo?
Hacer una prueba sencilla: verter unas gotas de agua sobre la superficie.
- Si el agua forma gotas: la protección sigue siendo eficaz.
- Si el agua se extiende o penetra rápidamente: ha llegado el momento de volver a aplicar aceite, cera o barniz.
Para mantener de forma óptima el efecto perlado del revestimiento mineral MORTEX®, recomendamos aplicar aceite o cera una o dos veces al año, como se haría con una piedra natural.
Nuestros consejos para un mantenimiento óptimo
- Material: trapo de algodón blanco, esponja suave, productos de limpieza neutros (por ejemplo: Finish SA TR para el producto MORTEX®, disponible en BEAL).
- Frecuencia: limpieza semanal, tratamiento nutritivo (aceite/cera) una o dos veces al año.
- Método suave: no utilizar nunca cepillos duros ni productos decapantes.
En resumen
Con un mantenimiento suave y regular, algunos gestos preventivos y una limpieza profunda ocasional cuando sea necesario, tus superficies realizadas con MORTEX® y BEALSTONE® conservarán toda su belleza durante muchos años.